Sus líneas de investigación son formación inicial de maestros y profesores de secundaria, escuelas ubicadas en contextos rurales, escuela rural comparada. Coordina la Red de Investigación en Educación en Territorios Rurales (RIBETER).
Sus líneas de investigación son el desarrollo infantil (funciones ejecutivas), el aprendizaje y educación infantil, en tanto poblaciones típicas como diferenciales y la metodología observacional.
Sus líneas de investigación están relacionadas con el desarrollo y aprendizaje infantil teniendo como nexo de unión la utilización de la metodología observacional.
Sus líneas de investigación son la formación del profesorado para una escuela inclusiva, la participación de las familias en la escuela y la infancia en situación de vulnerabilidad.
Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la inclusión educativa y variables asociadas a su consecución, y la respuesta educativa a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Sus líneas de investigación se centran en la Calidad de Vida de las personas con discapacidad, el Aprendizaje Servicio y el estudio de la inclusión educativa y la respuesta educativa a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Colabora desde hace años en investigaciones en el ámbito de la formación de profesorado en la atención a la diversidad y en el desarrollo de la lengua escrita en estudiantes sordos.
Sus líneas de investigación se centran en el liderazgo educativo, el Aprendizaje Servicio y las metodologías activas.
Especialista en dificultades de aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo.
Sus líneas de investigación son la Escuela en el medio rural y la Formación Profesional
Las principales líneas de investigación son el campo de las emociones y el comportamiento no verbal.