- Bienvenidos a, Grupo EDI
- UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
2022
SPANDAM. Modelo de Evaluación de la dinámica demográfica en España. PLEC2021-008041
2021
‘Desafiando la estigmatizacion. Discursos y practicas educativas creativas e inclusivas con medios digitales’ PID2020-112880RB-I00
‘Inclusive practices of creative and innovative teaching practices with ICT / TAC in schools of special difficulty’
2020
Special issue of Ethnography and Education. 'Ethnographies of Education for Social Justice'
2019
Avances metodológicos y tecnológicos en el estudio observacional del comportamiento deportivo.PSI2015-71947-REDT (IP. M.T. Anguera)
Elaboración de un Programa De Enseñanza de Habilidades Morfosintacticas Para Estudiantes Sordos: Efectos Sobre Las Estrategias De Lectura De Frases.
Innovacion y exito educativo en La Red Municipales de Centros Sociolaborales.
Juegos persuasivos en espacios interactivos con agentes virtuales sociales y empáticos.
La Renovación Pedagógica en la Actualidad En España: Análisis de experiencias transformadoras.
La actividad física y el deporte como potenciadores de estilo de vida saludable: Evaluación del comportamiento deportivo desde metodologías no intrusivas.
La formación profesional y las competencias del maestro rural como facilitador de la dimensión territorial de la escuela rural .
La investigación científica de las competencias emocionales en la formación de maestros de educación infantil y primaria. PIIDUZ_17_125 Coord: Eva Lira
Metodologías docentes y su adecuación al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de los Grados de Magisterio en Educación Infantil y Primaria. PIIDUZ_16_025 Coord: Pedro Allueva
Traducción, adaptación y validación de un instrumento para la evaluación del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. PIIDUZ_17_006
“Claves para el desarrollo del aprendizaje en equipos cooperativos como estrategia para la cohesión social, la inclusión y la equidad”
“La diversidad cultural en la escuela: discursos, políticas y prácticas”
2017
Validación de un instrumento para evaluar las funciones ejecutivas escolares: identificación de perfiles diferenciales en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y diseño de actividades para su mejora a través de las TIC.